
Modulo 3. Objeto sonoro.
Los Baschet estudiaron la física acústica y, tras experimentación empírica, lograron comprender cómo las características del sonido dependen de la forma, el material y la energía del objeto que lo genera (Ruiz Carulla, 2020).
Un objeto sonoro depende de la combinación de una serie de elementos funcionales:
- Oscilador: es el elemento capaz de vibrar.
- Activador: estimula la vibración del oscilador.
- Difusor: un elemento capaz de propagar las vibraciones por el medio audible.
- Gama: reguladores y moduladores de los valores tonales o tímbricos.
- Resonadores: añadidos que incrementan las resonancias o filtran frecuencias para singularizar el sonido.
Moduladores de gama y resonadores son optativos y no los encontraremos en todos los objetos sonoros (Ruiz Carulla, 2020).
Teniendo en cuenta que Basquet menciona que nos hace falta un elemento capaz de oscilar, lo bastante elástico, por su forma y su material para que pueda recibir un estímulo mecánico y vibrar encontramos materiales y formas más adecuados y la combinación de ambos hace que otros que puedan oscilar y producir sonido. (Ruiz Carulla 2020).
Cada material tiene unas características que favorecen o dificultan que se produzca la propagación de ondas, así como la forma determina hacía que dirección se propagan las ondas.
Teniendo en cuenta estos conceptos del sonido mi objeto sonoro consta de cubertería, globos, vasos de cristal y palillos chinos como baquetas.
Objeto sonoro con cuchara y globo lleno de aire de diferente tamaño:
- Oscilador:La cuchara, que al recibir el impacto del palillo vibra y transmite parte de la energía al sistema.
- Difusor:El globo, que recibe la vibración de la cuchara y actúa como una membrana vibrante, propagando la onda sonora.
- Activador:El palillo chino, que al percutir la cuchara genera la vibración inicial del sistema.
- Resonador:El vaso de cristal, que no solo sostiene y estabiliza el globo, sino que también amplifica ciertas frecuencias debido a su forma y material, funcionando como una cámara de resonancia.
A continuación podéis escuchar en la pista de sonido como al cambiar el tamaño del globo (volumen de aire) varía también el sonido.
La experimentación no quedó aquí y continue explorando posibilidades con el globo esta vez usando tamaño de globos similares y cambiando el oscilador por cuchara, cucharilla y tenedor.
Objeto sonoro con tenedor y globo lleno de aire tamaño pequeño:
- Oscilador:La tenedor que al recibir el impacto del palillo vibra y transmite parte de la energía al sistema.
- Difusor:El globo, que recibe la vibración de la cuchara y actúa como una membrana vibrante, propagando la onda sonora.
- Activador:El palillo chino, que al percutir la cuchara genera la vibración inicial del sistema.
- Resonador:El vaso de cristal, que no solo sostiene y estabiliza el globo, sino que también amplifica ciertas frecuencias debido a su forma y material, funcionando como una cámara de resonancia.
Objeto sonoro con cucharilla y globo lleno de aire tamaño pequeño:
- Oscilador:La tenedor que al recibir el impacto del palillo vibra y transmite parte de la energía al sistema.
- Difusor:El globo, que recibe la vibración de la cuchara y actúa como una membrana vibrante, propagando la onda sonora.
- Activador:El palillo chino, que al percutir la cuchara genera la vibración inicial del sistema.
- Resonador:El vaso de cristal, que no solo sostiene y estabiliza el globo, sino que también amplifica ciertas frecuencias debido a su forma y material, funcionando como una cámara de resonancia.
Objeto sonoro con cuchara, tenedor y cucharilla en contacto y globo lleno de aire tamaño pequeño:
- Oscilador:La tenedor, cuchara, y cucharilla que al recibir el impacto del palillo vibra y transmite la vibración al resto de cubiertos y transmitiendo parte de la energía al sistema.
- Difusor: Los globos, que recibe la vibración de la cuchara y actúa como una membrana vibrante, propagando la onda sonora.
- Activador:El palillo chino, que al percutir la cuchara genera la vibración inicial del sistema.
- Resonador:El vaso de cristal bajo cada globo, que no solo sostiene y estabiliza el globo, sino que también amplifica ciertas frecuencias debido a su forma y material, funcionando como una cámara de resonancia.
- Gamas: La articulación de las gamas tonales en este objeto sonoro se da a través de la interacción entre los distintos elementos que lo componen. Los cubiertos (cuchara, tenedor y cucharilla) actúan como osciladores, generando vibraciones de diferentes frecuencias según su tamaño, material y la forma en que se golpean con el palillo chino. Estas vibraciones se transmiten al globo, que funciona como una membrana vibrante, modificando y amplificando ciertos tonos según su tensión y tamaño. Además, el vaso de cristal, al servir como resonador, refuerza y amplifica algunas frecuencias, dependiendo de su forma y grosor. La intensidad y técnica de percusión también influyen en la gama de sonidos obtenidos: un golpe fuerte genera sonidos más brillantes y ricos en armónicos, mientras que un golpe suave produce tonos más apagados y sutiles. Así, la combinación de estos factores permite que el objeto sonoro produzca una variedad de matices tonales, enriqueciendo su espectro acústico.
Las grabaciones están hechas con el programa GarageBand, con un microfono externo.
Referencias
Ruiz Carulla, M. (2020) Objeto sonoro. FUOC. Universitat Oberta de Catalunya.
Ruiz Carulla, M. (2020). Objecte sonor. Disponible: https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00270035/